Esta historia de terror es en realidad una historia de amor y una buena alternativa si lo que quieres es pasar miedo y reírte un poco. Con un guión interesante y una puesta en escena inmejorable, Sleepy Hollow reúne un plantel de actores de la talla de Johnny Deep, Michael Gambon, Christopher Walken o Christina Ricci.
1958. El joven Jason Voorhees muere ahogado en el lago del campamento de verano de Crystal Lake. El cadáver nunca fue encontrado. Un año más tarde una pareja fue asesinada en el mismo campamento. El caso quedó sin resolver y el lugar fue cerrado. 1979. El campamento de Crystal Lake va a ser abierto de nuevo, a pesar de los años que lleva cerrado y de su pasado macabro por el que los habitantes del pueblo empezaron a llamarlo “el campamento sangriento”.
Annie, una monitora que se dirige a Crystal Lake, llega al pueblo sin ser bien recibida por lo lugareños, sobre todo por un extraño viejo que le avisa que el campamento está maldito. Consigue que alguien la deje en mitad de camino, pero tras ser recogida por otro vehículo, que se desvía del camino, tiene que saltar en marcha y escapar por medio del bosque, donde será asesinada brutalmente. Mientras tanto en Cristal Lake los monitores van llegando y lo preparan todo para la llegada de los niños. Todo parece normal en el campamento pese a los rumores que llegan desde el pueblo. Pero cuando llega la noche y empieza la tormenta, comienzan también las muertes.
Un clásico del cine de terror adolescente y una de las sagas más cansinas de este género. Diez
son las secuelas de Viernes 13 hasta la fecha. Precursora del género, Viernes 13 creó escuela, dando paso a una serie de filmes de temática calcada que abundaron en la década de los ochenta. Mala, es un rato y la sangre después de 28 años se ve bastante decolorada. Aunque parte de su encanto reside en ese aire freak que desprende, y en esos asesinatos que hoy dan más risa que espanto.
Agárrame a esos fantasma
Hace mucho, cuando recurríamos a los cinebank y no al e-mule, alquilé esta película pensando que era una comedia, vaya sorpresa me llevé. Lo reconozco, esta película me dio miedo. Los efectos especiales están muy logrados y el argumento acojona bastante. Eso de que la muerte te marque y te persiga hasta atraparte no es cosa de risa. Scream. Vigila quien llama
Hay que reconocer que al menos en su género esta primera película, de las tres que componen la saga, no es del todo mala. Incluso podría decirse que es buena…todo lo buena que puede llegar a ser una película de terror adolescente con sus topicazos incluidos. El guión sin ser lo que se dice original te mantiene alerta y en tensión. Algunas escenas son míticas, como la del inicio cuando el personaje de Drew Barrymore es acosada por el asesino en un perverso juego telefónico. Toda la película en si es un guiño a otras cintas del género, como Pesadilla en Elm Street , Halloween o la Matanza de Texas. Una curiosidad: la máscara que utiliza el asesino se inspiró en el famoso cuadro de Munch “El grito” Entre los méritos de Scream: haber revitalizado un género que iba en decadencia.
Psicosis
Una obra maestra del cine de suspense. A estas alturas qué se puede decir de Psicosis que no se haya dicho ya… Hitchcock fue y es un genio, y dominaba como nadie la intriga. Para ello se valía de la luz, algo que le obsesionaba –podía pasarse una semana entera con un plano buscando la luz apropiada- y de los planos cortos. La atmósfera de Psicosis es opresiva, densa; todo ello remarcado por una banda sonora que taladra los sentidos. Poltergeist
Una familia americana de clase media se traslada a vivir a una nueva casa en un aparentemente idílico barrio, pero dentro de la casa comienzan a suceder cosas extrañas, fenómenos paranormales para los que no hay explicación posible...
Se dice que Poltergeist es una película maldita; fama atribuida por las muertes, supuestamente extrañas, de algunos de sus protagonistas. Las actrices Heather O'Rourke y Dominique Dunne (hermanas en la película), se encuentran enterradas en el mismo cementerio: Westwood Memorial Park (Los Angeles). Dominique fue asesinada por su novio en 1982 y Heather, la pequeña Carol Anne, falleció por estenosis intestinal en 1988. Maldita o no, Poltergeist fue un éxito cuando se estrenó allá por el 82 y uno de los proyectos más personales de Steven Spielberg. Spielberg quería filmar una película sobre fenómenos extraños desde que a los diecinueve años viviera su primera experiencia paranormal. En concreto habían pasado tres días desde la muerte de su padre cuando los cristales de la casa se rompieron, se escucharon ruidos extraños en todas las habitaciones y la mecedora favorita de su padre empezó a moverse por sí misma. Carrie
Ya hay que tener mala leche y mal gusto para hacer una broma semejante aunque sea a la pardilla del instituto, sobre todo cuando la pardilla del instituto puede mover objetos con la mente y matarte con una mirada si la cabreas. Hace mucho tiempo que vi esta película, en un pase de madrugada seguramente, y no me acuerdo casi del argumento pero recuerdo que en general me gustó. La madre es un personaje bastante oscuro y sórdido y la relación entre ambas es opresiva y dañina, y da mucho miedo.
Interesante película con un guión sobresaliente. Suspense bien llevado y buenas interpretaciones. Kevin Bacon lo hace muy bien aquí. Algunas escenas cortan la respiración.
Cómo olvidar aquella tarde-noche en el cine viendo en pantalla grande y a todo color la indescriptible escena del inicio con la mitad del pasaje cercenado y la otra mitad envenenado…Qué incómoda estaba yo en esa ocasión en la butaca, mirando a mí alrededor en busca de la salida más cercana, lastima que no la encontré. Lo malo de la película es que hay demasiados efectos visuales; el barco es impresionante, un escenario fabuloso, pero no hay más. Sólo un montón de actores destinados a desaparecer de la pantalla a los 20 minutos en medio de una gran explosión o de un charco de sangre demasiado roja para ser creíble. Aún así me gusta la idea principal: encontrar un buque desaparecido, de esos del triangulo de las bermudas, en mitad del océano podría haber dado mas juego si el director se hubiera preocupado un poco más por el guión. Aún así, la película no es tan mala.


















